• All
  • Capacitación
  • Eventos
  • Noticias

Santo Domingo, D.N. – La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) conmemoró su 54.º aniversario con el lanzamiento oficial de una nueva identidad institucional, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico sostenible e inclusivo de la República Dominicana y su rol como voz activa del sector productivo nacional.

Durante la actividad, encabezada por su presidente, Ángelo Viro, y con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, el dirigente de la ANEIH destacó la trayectoria histórica de la institución desde su fundación en el corazón de Herrera, y el compromiso sostenido con el desarrollo empresarial del país.

Con el lema De Herrera para RD, la nueva identidad destaca su evolución desde un núcleo industrial local hacia una fuerza gremial con incidencia nacional.

Asistimos, no a un cambio de imagen; nos convoca una declaración de principios. Nos proyectamos hacia el futuro con más energía, más ideas y más visión de país.

— afirmó Viro en su discurso central.

Valoró los esfuerzos recientes del Ministerio de Industria y Comercio y del Banco de Reservas en favor del financiamiento de las Mipymes, al tiempo que anunció que la ANEIH seguirá siendo una organización que cree en el diálogo y en la colaboración público-privada con condiciones justas.

Apostamos por una economía que trascienda su dependencia de remesas e importaciones, y se fundamente en la reindustrialización, la innovación y el capital humano de calidad.

— puntualizó Viro.

La nueva identidad visual de la ANEIH simboliza su evolución como gremio moderno, más conectado con la realidad nacional, sin perder su esencia de cercanía, firmeza y liderazgo.

Esta transformación no es solo visual; Es una reafirmación de nuestros valores y de nuestra visión de futuro.

— señaló Viro.

El evento realizado en el Rooftop del Homewood Suites Hilton Santo Domingo, se convirtió en un momento simbólico de renovación y reafirmación del compromiso gremial de la entidad, fundada en el corazón industrial de Herrera hace más de medio siglo, y que hoy se consolida como referente en la defensa del trabajo, la producción nacional y la libre empresa con responsabilidad social.

Reunió empresarios, autoridades, aliados estratégicos y representantes del sector productivo nacional.

La convocatoria a la postulación del premio se inicia el martes 20 de mayo y culmina el viernes 27 de junio

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) dejó formalmente abierta la convocatoria a la séptima edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de la República Dominicana (PNCRD), en un acto encabezado por su presidente, Ángelo Viro, quien destacó la iniciativa como una apuesta firme hacia la innovación, la mejora continua y la competitividad del aparato productivo nacional.

Angelo Viro, presidente de la ANEIH

«Significa el principal reconocimiento que se realiza a la gestión de calidad y excelencia de las empresas dominicanas a nivel nacional, valorando sus esfuerzos por mejorar su desempeño, competitividad y desarrollo sostenible».

Explicó que este se otorga mediante un riguroso proceso de evaluación, que permite identificar y visibilizar las mejores prácticas de gestión organizacional en empresas industriales y de servicios. 

Durante la actividad, efectuada en el Auditorio Seguridad Social de INTEC con la participación del ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Ing. Víctor -Ito- Bisonó Haza, Viro subrayó que el galardón representa mucho más que un reconocimiento. 

«Es una herramienta estratégica que promueve una cultura empresarial basada en estándares de clase mundial, y que fortalece el compromiso del sector privado con la sostenibilidad y el desarrollo del país», enfatizó Viro.

En esta oportunidad, el presidente de la ANEIH aprovechó para reiterar su llamado a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a postularse antes del mes de agosto, como parte de un proceso que incluye diagnóstico, acompañamiento y mejora continua.

«El premio no solo distingue la excelencia, sino que promueve una transformación interna en las organizaciones, elevando su capacidad de respuesta, motivando a sus equipos y fortaleciendo su posicionamiento competitivo», apuntaló Viro, al tiempo de agradecer el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), así como de las 28 instituciones públicas, privadas e internacionales que conforman el Consejo del Premio.

El presidente de la ANEIH garantizó que el proceso de evaluación se desarrollará con los más altos estándares de transparencia, legitimidad e imparcialidad, elementos que – indicó – han sido claves para posicionar el PNCRD como una política pública efectiva de incentivo a la calidad en el ámbito empresarial dominicano.

El ministro Bisonó ponderó la premiación, afirmando que no solo se trata de precios o aranceles sino de la calidad en el mercado local e internacional.

Los criterios de postulación fueron descritos por Walker Sterlin, directivo de la ANEIH, y presidente del jurado seleccionador, quién explicó que el Premio tiene sus antecedentes en el Premio a la Excelencia Industrial de la República Dominicana, que se entrega desde el año 1992. 

Encarna el resultado de un riguroso proceso de evaluación, basado en modelos de referencia globales que promueven la mejora continua y el liderazgo empresarial. que el premio es entregado cada dos años a las empresas que se esfuerzan por exhibir un modelo de excelencia en la gestión de sus procesos de desempeño, competitividad y desarrollo sostenible, comparable a la gestión de otras organizaciones de excelencia a nivel internacional.

La convocatoria a la postulación del premio se inicia el martes 20 de mayo y culmina el viernes 27 de junio; para el 19 de septiembre está pautado dar a conocer el Informe de Postulación.

Preliminarmente, se ha fijado para el mes de febrero de 2026 la ceremonia de la premiación.

Fue oficializado en 2013 a través del Decreto No. 1413-13 del Poder Ejecutivo como el máximo reconocimiento en el ámbito nacional que se otorga a la gestión de calidad y excelencia de las empresas establecidas en el país, sean de capital nacional o extranjero. Su filosofía reza «Hecho con calidad, hecho por nosotros».

Está regido por un Consejo, que como órgano principal se ocupa de seleccionar los miembros del jurado y establecer las directrices políticas, técnicas y administrativas del Premio.

Entre las entidades que conforman este órgano figuran las asociaciones de Bancos Múltiples de República Dominicana ABA; de Comerciantes e Industriales, ACIS, de Exportadores ADOEXPO; de Zona Franca ADOZONA; de Industrias de la República Dominicana, AIRD; Nacional de Empresas e Industrias de Herrera, ANEIH; y de Hoteles y Turismo de República Dominicana, ASONAHORES.

También AENOR Dominicana | AENOR; Cámara Dominicana de Aseguradoras y Reaseguradoras | CADOAR; Consejo Dominicano Para la Calidad | CODOCA; CONEP (Consejo Nacional de Empresas Privadas); Consejo Nacional de Competitividad; IIBI (Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria); INDOCAL (Instituto Dominicano para la Calidad) y el Instituto de Formación Técnica y Profesional INFOTEP. Asimismo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC y los ministerios de Administración Pública, MAP; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT y de Industria, Comercio y MiPymes.

Además, el Organismo Dominicano de Acreditación; ProDominicana (Centro de Exportación e inversión de la República Dominicana) y ProIndustria (Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial). Las universidades, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMyM); Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Iberoamericana (UNIBE). Nacional Pedro Henriquez Ureñ (UNPHU); Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y UNAPEC.

La ANEIH invitó a todas las empresas nacionales e internacionales que hagan su apuesta por la calidad y asuman el reto de ser partícipes de este premio, demostrando una vez más que lo Hecho por nosotros es hecho con calidad.

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) celebró su tertulia mensual donde se abordó el tema del proyecto de modificación de la Ley General 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos actualmente objeto de revisión por parte de la Cámara de Diputados. En esta ocasión la actividad contó con la participación de Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), como conferencista invitado.

Angelo Viro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), indicó que el gremio fomenta la discusión abierta y transparente de temas de interés para sus asociados, como lo es la gestión de residuos sólidos en el país, así como los desafíos y oportunidades que representa esta modificación para la sostenibilidad industrial del país.

En el encuentro, realizado en el roof garden de la sede institucional, Pujols esbozó una visión técnica sobre los aspectos más importantes contenidos en el proyecto de ley y compartió su confianza en que las discusiones en la Cámara de Diputados a las que esperan ser convocados, permitirán adoptar un marco legal más equilibrado, justo y realista en su eventual aplicación.

“La AIRD cree firmemente que podemos acordar una agenda común para fomentar la economía circular en el país sin lesionar al aparato productivo nacional. La ley 225-20 ha implicado un avance significativo en el proceso de mejora de nuestro marco legal ambiental, que se ve frenado por el contenido actual del proyecto de modificación. Ante esta realidad, llegado el momento, estaremos presentando nuestros argumentos y propuestas ante la comisión especial que tiene a su cargo el análisis del tema”, precisó Pujols.

Durante el conversatorio, el presidente de la ANEIH, Ángelo Viro, puso de relieve los aspectos del proyecto que han identificado como desfavorables para la industria nacional, destacando que la normativa contempla una propuesta de incremento de la contribución especial evidentemente desproporcionada y poco objetiva.

“Para la ANEIH, es más que necesaria la definición de una ruta crítica respecto a la modificación de tan importante legislación, que incluya un proceso de concertación con los sectores productivos que son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país”, apuntó Viro.

Previo a culminar, el presidente de la ANEIH indicó que la organización empresarial está en la mejor disposición de seguir impulsando propuestas que equilibren el crecimiento económico sostenible del país, así como de colaborar activamente en el proceso de discusión pública de la modificación de la Ley 225-20.

 

El llamado fue realizado durante el cóctel económico La Mujer y su rol en las exportaciones, celebrado en la sede de la ANEIH, con la participación de Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana

La D. E. de ProDominicana presentó los resultados de un exhaustivo estudio sobre la participación femenina en el sector exportador dominicano, destacando que existen más de 610 empresas exportadoras lideradas por mujeres en el país, las cuales registraron exportaciones por un valor de US$427 millones en 2024

Santo Domingo, D.N. El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, llamó a las autoridades responsables de políticas públicas a fomentar más aún la participación de las mujeres en el comercio internacional, promoviendo medidas que les permitan un mayor acceso a sectores de alto valor añadido y a mejores oportunidades de financiamiento para competir en igualdad de condiciones. 

Considera que, si bien el rol de la mujer en las exportaciones es significativo, su camino en el comercio internacional transita desafíos importantes que ameritan de crear oportunidades que incrementen su participación equitativa en la economía, al tiempo que se optimiza el comportamiento exportador de las empresas que lideran. 

Los criterios del dirigente empresarial fueron externados durante la apertura del coctel económico La Mujer y su rol en las exportaciones, celebrado en la sede de la ANEIH, con la participación de Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, en calidad de conferencista invitada.

Según informó Viro, datos de la ONU han arrojado que las mujeres aportan el 40 % del valor exportado en las economías desarrolladas, generando un impacto positivo en la economía global y contribuyendo al Producto Interno Bruto (PIB).

<< Sin embargo, a pesar de los avances, el comercio mundial sigue sin reconocer plenamente la contribución de las mujeres, y particularmente en lo que atañe a República Dominicana, si bien presenta una excelente posición en cuanto a la participación de las mujeres en el comercio internacional, aún persisten retos que superar >>, enfatizó Viro.

Entre estos, citó las limitaciones por efecto de barreras jurídicas y regulatorias, el acceso a capital, préstamos y subvenciones y financiamiento, a la tecnología digital de información y a las ocasionadas por brechas arancelarias 

Conforme al presidente de la ANEIH, a medida que la automatización y la producción de alta tecnología avanzan, los responsables de políticas deben garantizar que las mujeres accedan a empleos de mayor valor mediante formación y capacitación especializada

<< Por ende, entendemos que, para cerrar esta brecha, es fundamental ampliar su acceso a sectores de alto valor añadido, fortalecer sus derechos laborales y fomentar su inclusión en empresas de mayor tamaño >>, señaló el presidente de la ANEIH.

Más de 610 empresas lideradas por mujeres registraron exportaciones por un valor de US$427 millones 

Por su parte Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, presentó  los resultados de un exhaustivo estudio sobre la participación femenina en el sector exportador dominicano, destacando el creciente papel de las mujeres empresarias en el comercio internacional y su importante contribución a la economía nacional.

El informe La Mujer Exportadora, revela que actualmente existen más de 610 empresas exportadoras lideradas por mujeres en el país, las cuales registraron exportaciones por un valor de US$427 millones en 2024, representando un crecimiento del 15 % respecto al año anterior. 

Entre los datos más significativos del estudio, se destaca que las empresas dirigidas por mujeres generan compras por aproximadamente RD$50,000 millones y ventas totales que superan los RD$111,000 millones, aportando más de RD$12,500 millones en impuestos a la economía dominicana. 

Dijo que, a pesar de estos avances, el estudio identifica importantes desafíos que enfrentan las empresarias, principalmente el acceso a programas de financiamiento asequibles, la necesidad de mayor educación en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y el desarrollo de habilidades para aumentar su competitividad en mercados internacionales.

<< Como respuesta a estos retos, en ProDominicana venimos implementando diversas iniciativas, incluyendo el programa Sumando Exportadoras, encuentros nacionales con mujeres exportadoras, capacitaciones especializadas, y acuerdos de colaboración con instituciones educativas >>, apuntaló finalmente.

Al evento, concurrieron destacadas figuras del sector empresarial e industrial, así como representantes de diversas entidades públicas y privadas.

Santo Domingo. – La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) celebró el evento Mujeres de Excelencia 2025, en reconocimiento al liderazgo, resiliencia e innovación de destacadas mujeres que han contribuido al desarrollo económico, empresarial e industrial del país.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la ANEIH reiteró su compromiso con la equidad de género y la necesidad de promover políticas que garanticen la igualdad salarial, la conciliación entre la vida laboral y familiar, y el acceso de las mujeres a oportunidades de liderazgo.

El presidente de la ANEIH, Ángelo Viro, destacó en su discurso de apertura la importancia de cerrar la brecha de género en el sector industrial, señalando que, aunque las mujeres representan aproximadamente el 19 % del empleo en la industria a nivel mundial, esta cifra varía considerablemente entre países y sectores, alcanzando mínimos del 5 % en algunas regiones y hasta el 30 % en otras.

«Estas cifras nos recuerdan la importancia de seguir trabajando en conjunto para lograr una mayor equidad en todos los sectores de nuestra sociedad», expresó Viro.

Puedes leer: Las mujeres aún tardarán 200 años en alcanzar a los hombres en el empleo, según la OIT

En la actividad, que contó con la participación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, Viro subrayó que la diversidad y la inclusión son clave para el éxito empresarial y reiteró el compromiso de la ANEIH de fomentar espacios laborales donde todas las voces sean valoradas y las oportunidades de desarrollo sean equitativas.

Mujeres reconocidas por su impacto en distintos sectores

Durante el evento, la ANEIH distinguió a tres destacadas profesionales por sus aportes en sus respectivas áreas:

  • Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior, por su trayectoria pionera en el derecho del comercio exterior y su experiencia en tratados comerciales.

  • Milagros Ureña, directora ejecutiva de CEDIMAT, por su liderazgo en la consolidación de la institución como referente en servicios médicos de alta calidad y tecnología avanzada.

  • Cándida Mejía, gerente general de Lanco Dominicana, por su papel en el fortalecimiento competitivo de la empresa y su compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad.


El evento reunió a destacadas figuras del ámbito empresarial e industrial, así como representantes de diversas entidades públicas y privadas, reafirmando el compromiso del sector con el impulso de la igualdad de género y el reconocimiento del talento femenino en la economía dominicana.