• All
  • Capacitación
  • Eventos
  • Noticias

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Industrias de Herrera (ANEIH), ingeniero Euri Andújar Gil, elogia la estabilidad económica de la República Dominicana en declaraciones realizadas en el programa «Esferas de Poder».

En una reciente intervención en dicho programa, el ingeniero Andújar Gil destacó el sólido manejo económico que ha llevado a una apreciación del peso dominicano desde principios de 2023. Alabó la política del gobernador del Banco Central y su equipo, comparándola con la dirección de un director de orquesta.

Además, señaló que, en comparación con otras naciones latinoamericanas, la economía dominicana muestra una notoria estabilidad, con empleos actuales superando los niveles precovid y una tasa en promedio igual. Afirmó que, a pesar de desafíos globales como la pandemia y conflictos internacionales, el impacto en la economía dominicana es mínimo.

Andújar Gil subrayó las ventajas económicas del país, incluyendo remesas, exportaciones, zonas francas, y el sector industrial exportador, respaldando la afirmación de una economía estable.

En relación con la situación fiscal, el presidente de ANEIH abogó por una reforma que incluya un monotributo para las micros, pequeñas y medianas empresas. Propuso una cuota fija que abarque ITBIS, beneficios, seguridad social y aportes al INFOTEP. Destacó la importancia de la formalización empresarial y la necesidad imperiosa de una reforma fiscal en el país.

Andújar Gil concluyó mencionando que, independientemente del gobierno, la reforma fiscal es inevitable para agosto o septiembre, calificándola como esencial para el bienestar económico del país.

En el marco de su compromiso y responsabilidad social empresarial, la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) organizó el evento energía renovable en la industria y el comercio de la República Dominicana. La actividad tuvo como invitado especial al Ing. Alfonso Rodríguez, viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética; quien destacó el avance de la energía renovable en los sectores productivos del país.

Leonel Castellanos, pasado presidente de la ANEIH, y encargado del Comité de Eventos de la entidad, al dar la bienvenida a la actividad destacó los esfuerzos de los empresarios en contribuir con el desarrollo nacional aplicando prácticas que generen un medio ambiente sustentable.

El presidente de la ANEIH, Ing. Euri Andújar en su intervención hizo un llamado a las industrias, empresas y comercios a la adopción de las energías renovables como paso crucial hacia un futuro sostenible, destacando la necesidad de reducir nuestra huella ambiental. Asumiendo un firme compromiso con un mundo más limpio y próspero. Subrayó además las ventajas económicas que ofrecen estas fuentes de energía.

La actividad contó con el auspicio de la Cervecería Nacional Dominicana, Kola Real, Ron Oliver, Bodegas Don Julián.

Presidente Abinader en histórico viaje a República Cooperativa de Guyana junto a ejecutivos del sector empresarial 

 

El viaje del Presidente Luis Abinader junto a ejecutivos del sector empresarial a la República Cooperativa de Guyana constituyó un hecho histórico, según el mandatario dominicano, mientras los líderes de las principales organizaciones del sector privado que le acompañaron destacaron la importancia del mismo para el desarrollo económico y productivo del país.

El jefe de estado dominicano y los empresarios viajaron en el vuelo inaugural de Sky Cana Santo Domingo-Georgetown para la apertura de la sede de la Embajada Dominicana en el país suramericano y sostener encuentros de carácter gubernamental y empresarial.

El mandatario y su amplia comitiva arribaron al Aeropuerto Internacional de Cheddi Jagan donde recibió los honores protocolares.

Posteriormente, el presidente Abinader sostuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.

Abinader encabezó un almuerzo en el Centro de Convenciones Arthur Chung junto al primer ministro de la República Cooperativa de Guyana, Mark Phillips, en el Salón Principal del Centro de Convenciones. Representantes de los sectores empresariales compartieron durante esta actividad.

También el jefe de estado dominicano sostuvo un encuentro con la secretaria general de la Comunidad del Caribe, Carla Barnett, en la sede del CARICOM y más tarde se trasladó al Centro Corporativo Pegasus, sede de la Embajada Dominicana, para dejar formalmente inaugurada la representación en Guyana.

Es la primera vez que se da apertura con un embajador en esa nación, de manera permanente, lo que fortalece las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, establecidas hace más de cincuenta años.

Los Gobiernos de ambas naciones firmaron un Memorándum de Entendimiento centrado en la cooperación energética.

El acuerdo fue rubricado por los cancilleres de República Dominicana, Roberto Álvarez y de la República Cooperativa de Guyana, Hugh Hilton Todd.

El amplio alcance del Memorándum incluye el establecimiento de comercio bilateral en productos petroleros, la participación de las empresas de la República Dominicana en actividades de exploración y producción en Guyana.

Asimismo, la colaboración en el sector del gas natural y la inversión de la República Dominicana en una refinería de crudo.

Este Entendimiento es efectivo inmediatamente se produjo la firma y permanecerá en vigor durante un período inicial de tres años, con renovación automática cada cinco años.

Estuvieron presentes, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Agricultura, Limber Cruz, así como los directores, de ProDominicana, Biviana Riveiro; de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez; el presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, el senador Antonio Taveras, entre otros funcionarios.

El sector empresarial estuvo representado por Celso Marranzini, presidente del CONEP; Julio Virgilio Brache, de la AIRD; David Libre, de ASONAHORES y Euri Andujar, de ANEIH.

También Elizabeth Mena, de ADOEXPO; Osmar Benítez, de la JAD; Mario Lama, de la Organización de Empresas Comerciales; Annerys Meléndez, de ACOPROVI y Giusseppe Maniscalco, de ADOCEM.

Representantes del sector empresarial del país valoraron la visión del presidente Luis Abinader de promover un acercamiento con a la República Cooperativa de Guyana y ponderaron la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con esa nación que es una de las economías de mayor crecimiento de América.

El presidente Abinader sostuvo además un encuentro con la diáspora y reconoció a las dominicanas destacadas en Guyana, Leonida Minalla Foo y Gladys Accra.

El Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali ofreció una cena al jefe de estado dominicano y sus acompañantes.

Los presidentes de Guyana junto a una comitiva del sector privado de ese país visitarán próximamente a la República Dominicana donde tendrán la oportunidad de ver la experiencia dominicana.

Oportunidades de negocio en Guyana:

Descargar Documento en formato PDF

Fábrica de cigarrillos La Aurora gana máximo galardón Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado que reconoció otras 24 empresas

Santo Domingo.-  La fábrica de cigarrillos La Aurora obtuvo el máximo galardón del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado, durante un evento que encabezó el Presidente de la República, Luís Abinader, en donde fueron premiadas otras 24 empresas por  su desempeño en la gestión de calidad y la excelencia en la producción de bienes y servicios.

Otras de las empresas ganadoras son Referencia Laboratorio Clínico S.A. , en la categoría oro como “Gran empresa de servicios”, la Cooperativa por Distritos de Servicios Múltiples Vega Real, Inc., AMR COLLECTION y Reid & Compañía, S. A, fueron reconocidas en la categoría plata, en el mismo renglón. En el renglón “Gran industria” recibieron oro las empresas Argos Dominicana, MERCASID, S. A., Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S.A. e Induveca, S. A., y bronce: Bepensa Dominicana, S. A. así como también Gerdau Metaldom, S. A.

De igual modo, fueron reconocidas las Mipymes, destacando entre ellas las medianas empresas de servicios, que en categoría oro obtuvo lauro Ajiza Agroindustrial SRL, en la categoría Plata Jiménez Peña S.A.S. y le fue entregado un reconocimiento especial en el área de innovación (producto con enfoque al cliente) y uso de las TIC a: Alpha Finanzas.

Además, fueron seleccionadas en categoría oro las pequeñas empresas de servicios Macros Consulting SRL. y Management Consulting Group S.R.L. En categoría bronce Centro Marino.

En el renglón industria se galardonaron, en categoría plata, a CONADEX, y LULÚ FOR PET categoría bronce. Las microempresas ganadoras en el renglón servicios son: HHO Eco Services, S.R.L. categoría plata y Gestión de la Calidad en la Construcción (GCC), SRL, categoría bronce. En el renglón industria la ganadora fue Definite Chocolate, como la mejor microempresa de la industria en categoría plata.

Premio a la trayectoria

En el evento que contó también con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, se galardonó al empresario Celso José Marranzini Pérez con el premio a la Trayectoria Empresarial, quien se destacó por sus avances y el ejemplo mostrado en el desempeño de su profesión contribuyendo al progreso y bienestar de la sociedad dominicana.

El empresario y economista preside diversas organizaciones tales como el CONEP, AIRD, EDUCA y AIE Haina.  Es el administrador de la empresa de generación eléctrica Punta Catalina.

Es también propietario de la empresa Compuestos Dominicanos S.A., y de DOPERCO S.A., Productos Químicos para la Minería (PQM) y Global Pack.

Las palabras de apertura del acto las pronunció el director del Gran Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado Nacional (PNC-SP),  Ignacio Méndez,  quien agradeció a todos los actores que hicieron posible la realización de esta entrega,  a los evaluadores y  al Jurado, así como a la Unión Europea quien apoya al país en lo concerniente a la Política Nacional de Calidad, en particular por su apoyo y acompañamiento en todo el proceso de la premiación.

Mendez, resaltó que persiguen contribuir a generar orgullo de los productos y servicios de clase mundial con lo que cuenta el país, procurando una gestión de calidad en las empresas, y así darle mucho más valor al slogan de “Hecho con Calidad, Hecho por nosotros”.  Dijo que es hora de exaltar los resultados de un trabajo hecho con pasión, entrega, entusiasmo, alegría y calidad.

El director de PNC-SP señaló que hay que superar el reto de no  planificar, y que debe apostarse a la competencia en calidad: de productos, de servicios, de gerencia y  de ejecución. Al mismo tiempo recomendó que quien no entienda esto así no estará en el mercado en los próximos años.

El presidente de las industrias Herrera 

En el acto de premiación, Euri Andújar, presidente Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) resaltó el compromiso de los socios y colaboradores, lo cual ha sido fundamental para el evento, orientado a respaldar a las empresas participantes en la búsqueda de la excelencia.

Andújar agradeció al Ministerio de Industria por el apoyo a  las Mipymes, así como por su acompañamiento, asesoría y trabajo en la promoción, la capacitación y el desarrollo empresarial, haciendo posible que cientos de empresas se hayan certificado en gestión de la calidad, buenas prácticas de manufacturas, entre tantas otras certificaciones.

“No tenemos dudas de que su compromiso con la calidad y la innovación ha sido fundamental para garantizar un futuro cada vez más próspero para nuestra nación y las empresas de todo el país”, dijo el líder empresarial.

Reiteró felicitaciones a las empresas postulantes y galardonadas en esta nueva versión del premio a quienes solicitó que continúen por el camino hacia un futuro cada vez más próspero y sostenible en beneficio del país.

El Premio

El Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de República Dominicana (PNCRD), es el máximo reconocimiento a la gestión de calidad y excelencia, de las empresas nacionales que se dedican a la producción de bienes y servicios. Este organismo está regido por un consejo que, en su condición de órgano principal, se ocupa de seleccionar los miembros del jurado y de establecer las directrices políticas, técnicas y administrativas del premio.

El consejo está integrado por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), la Asociación Dominicana de Exportadores, la de Zonas Francas (Adozona), la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la Asociación de Industrias y Empresas de Haina (AIEHaina), y la Región Sur y la de Industrias de la Región Norte (AIREN).

También, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), la Federación de Asociaciones Industriales (FAI); el Instituto de Formación Técnico Profesional, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, entre otras importantes entidades públicas y privadas.

El evento contó con la colaboración de la Unión Europea, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Cooperativa Vega Real, Grupo de Comunicaciones Corripio, Read & compañía S. A., Referencia Laboratorio Clínico, Banco Popular, Banco BHD, Banco de Reservas y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

El Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado busca incentivar el intercambio de experiencia entre las empresas que han desarrollado un modelo de gestión de excelencia, con resultados destacados, así como fomentar una cultura de calidad digna de imitar por las empresas a nivel nacional.

 

Santo Domingo, 9 de marzo 2021.- El Presidente de La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Noel Ureña Ceballos, recibió en las instalaciones de la institución a la Señora Carolina Mejía, Alcadesa del Distrito Nacional, y al Ing. José Andújar, Alcalde del Municipio Santo Domingo Oeste, con miras a buscar solución a la problemática vial de la Zona Industrial de Herrera.

En todo momento el presidente de la ANEIH, mantuvo una actitud motivadora, para coordinar los plazos y establecer tiempo para iniciar los trabajos que requiere la zona, de acuerdo a las diferentes problemáticas presentadas durante el encuentro, Ureña planteó que en el mes de junio del presente año, la Asociación proyecta celebrar sus 50 aniversarios en el parque Industrial de Herrera y que para ese momento, los trabajos deben estar finalizados.

En tanto, Carolina Mejía se autoproclamó ser una promotora de las soluciones del tránsito y agregó, que el problema se solucionará a través de la mesa de la mancomunidad.

Las soluciones a las problemáticas que presenta la Zona Industrial de Herrera, están siendo expuestas mediante estudios, a través de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y muestran como soluciones, eliminar estacionamientos improvisados de motocicletas, reducir estacionamientos, completar señalizaciones, realizar un mural relativo al municipio para que no vuelvan a ocupar la zona, entre otras.

Empresarios presentes expresaron que la falta de solución para el acceso vehicular en la zona industrial de Herrera costaría la pérdida de cientos de empleos porque existe constancia de empresas que han tenido que marcharse debido al caos y la imposibilidad para acceder a la empresa.

Avenida Rómulo Betancourt, Calle Juan Vallenilla y Calle San Antón, son algunas de las que el INTRANT plantea acciones a implementar en busca de soluciones para el acceso vial.

María Moreta.-