Programa Regional de Cambio Climático

El viernes 4 de marzo la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, INC. (ANEIH) hizo presencia en el lanzamiento del Programa Regional de Cambio Climático celebrado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. A través, de este proyecto financiado por la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) por sus siglas en inglés, se dará apoyo a los territorios rurales, hacer frente a los efectos del cambio climático, facilitando la generación de sistemas de datos de cambio climático para apoyar la toma de decisiones y distribución de datos de cambio climático con un amplio espectro de usuarios.

Esta iniciativa creada en el 2013, será ejecutada por seis organizaciones, entre ellas, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), The Nature Conservancy (TNC), Cooperative for Assistance and Relief Everywhere (CARE), Terra Global Capital, LLC (Terra Global) y Development Alternatives, INC. América Latina and Caribbean (DAI LAC). Tendrá una duración de cinco años y se implementará en los países de Centroamérica y en República Dominicana, este último siendo el único país del Caribe parte del programa.

sistema judicial

Advierte que si ese órgano constitucional, el cual será seleccionado el próximo 4 de marzo, es integrado por jueces que obedecen al poder político, a oficinas de abogados y al crimen organizado, el sistema judicial se expondrá a nuevos escándalos, la seguridad jurídica para ciudadanos y empresas estará en juego.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Inc. (ANEIH) pidió a la sociedad estar atenta a la selección del Consejo del Poder Judicial el próximo 4 de marzo, para evitar que este órgano constitucional sea dominado por grupos de interés que harían daño a la administración de justicia.

(más…)

Replantearse el modelo educativo es indispensable para poder avanzar hacia una economía más competitiva. Las escuelas desde la primaria deben enfocarse en una educación que no sea memorística, debe despertarse desde la primera infancia la pasión por la búsqueda, por la investigación, debemos de aprender a interrogarnos sobre todo lo que nos rodea.

(más…)

Inician consultas para posibles negociaciones con Chile

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Inc. (ANEIH), junto a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y otras asociaciones empresariales, fue convocada por el jueves 25 de febrero para entablar la consulta sobre posibles negociaciones con Chile.

(más…)

El miércoles 24 de febrero la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Inc. (ANEIH) participó en el “Taller de Relacionamiento con la Matriz de Seguimiento al Pacto Educativo”, como parte del esfuerzo del Consejo Económico y Social por un mejor futuro para nuestra nación.

(más…)

Pyme y las exportaciones

Lamenta que el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas esté en un limbo en las cámaras legislativas y que el ministro de Hacienda no haya convocado la asamblea del BANDEX para hacer funcionar su consejo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Inc. (ANEIH) lamentó el limbo en que se encuentran importantes iniciativas para impulsar a las pequeñas y medianas empresas y las exportaciones nacionales.

(más…)

Greicy Romero

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Inc. (ANEIH) le da la bienvenida a su nueva directora ejecutiva, la Sra. Greicy Romero, quien inició su labor el lunes 1ero de febrero, con ideas frescas e innovadoras para discutir.

(más…)

resultados alentadores del 2015 en el PIB

ANEIH: Pide aprovechar los resultados alentadores del 2015 en el PIB. Momento es propicio para detener la desindustrialización

El gran reto de la industria dominicana es el fomento de “una visión de competitividad auténtica” basada en la acumulación de capital social, que requiere del Gobierno propiciar un entorno de competencia, regulando los mercados para disminuir sus imperfecciones y detener la captura por grupos oligopólicos.

(más…)